1er Simposio Internacional

De Sistemas Alimentarios Mesoamericanos
24 y 25 Abril 2025 Modalidad Mixta
Modalidad
Presencial y en línea
2
Dias
35
Ponencias
5
Mesas de Trabajo

Objetivo del Simposio

Promover un espacio de conocimiento, diálogo y reflexión acerca de la situación actual de los sistemas alimentarios en Mesoamérica, sus retos y oportunidades hacia el logro de su sostenibilidad.

Áreas Temáticas

El Simposio generará un ambiente para conocer y discutir entorno a experiencias locales, regionales o multisectoriales de aspectos relacionados con los sistemas alimentarios, que permitan proporcionar una visión regional y propicien el intercambio, acercamiento y posibles acciones de trabajos conjuntos hacia el logro de la sostenibilidad.
  • Producción y transformación
  • Normatividad y Póliticas publicas
  • Seguridad alimetaria y estilos de vida saludable
  • Educación y formación de vida saludable
Se tendrá como ejes trasversales: sostenibilidad, cambio climático, inclusión y participación de la juventud y de las mujeres.

Simposio inicia en:

Invitación

Video informativos sobre eventos

Ponentes

Sectores públicos y privados, Asociaciones u organizaciones de productores, trasformadores o de consumidores, Organizaciones Gubernamentales y No Gubernamentales, Agencias y Organizaciones Internacionales, Instituciones de educación o de investigación, académicos, estudiantes.
Ing. Pedro Rene Bodegas Valera
Reseña →
Alexis Alejandro Salazar Navarro
Mtro. en Ingeniería
Reseña→
Claudia Hernandez Escobar
Igenieria Ambiental
Reseña →
Emilio Hernandez Ortiz
Biologo
Reseña →
Laura Patricia Mesa Engativá
Ingeniería Agroindustrial
Reseña →
Miriam Janette González Garcia
Bióloga
Reseña →
Orlando Lopez Baez
Ingeniero Agronomo
Reseña →
Sandra Isabel Ramirez Gonzalez
Ingeniero Agronomo
Reseña →
Margarita Concepción Valencia Ruiz
Doctorado en Docencia
Reseña →
José Arturo Oleta Barrios
Ingeniero Agronomo Tropical
Reseña →
David Isaías Ramos
Ingeniero en desarrollo agropecuario
Reseña →
Juana Narváez Jara
Docente-investigadora
Reseña →
Israel Andrés Steinau Dueñas
Ingeniero Agroindustrial
Reseña →
Gregorio Wenceslao Apan Salcedo
Doctorado en Ecología y Desarrollo Sustentable
Reseña →
Ali Madai Becerril Carmona
Licenciada en Desarrollo y Gestión inerculturales
Reseña →
María Isabel Ruiz Muñoz
Ing. en Sistemas Ambientales
Reseña →
Velia Sánchez Vásquez
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Reseña →
Yessica Sofía Jiménez Gómez
Pedagoga
Reseña →
Ximena Espejel Ontiveros
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Reseña →
Víctor Jesús Albores Flores
Ingeniero Biotecnologo
Reseña →
José Gregorio Joya Dávila
Profesor Investigador
Reseña →
Judith Alitzel Aldape Arcos
Ingeniería Agroindustrial
Reseña →
Adriana Mazariegos Sánchez
Ingeniera Agrónoma Parasitóloga
Reseña →
Vicente Castro Castro
Profesor-Investigador
Reseña →
Víctor Jesús Albores Flores
Ingeniero Biotecnologo
Reseña →
Dr. Rodolfo torres de los santos
Doctor en Biotecnología de Plantas
Reseña →
Rafael Bautista Bautista
Ing. Forestal
Reseña →
Lylian Sofia Méndez Flores de Rios
Licenciada en Acuicultura
Reseña →
Xitlalic Silva Constantino
Lic. en Finanzas
Reseña →
Luis Morán Villatoro
Químico Clinico
Reseña →
Reynaldo Gonzalez Flores
Ingeniero Agrónomo tropical
Reseña →
Miguel Angel Huertas
Estudiante - Sial
Reseña →
Aura Martha Yépez González
Estudiante - Sial
Reseña →
Blanca Estela Perez Vazquez
Ing. En Desarrollo Comunitario
Reseña →
Marycarmen Utrilla Vazquez
Doctora en Ciencias en Innovación Biotecnológica
Reseña →
Daniel Gonzalez Mendoza
Doctorado en Ciencias Marinas
Reseña →
Gustavo Adolfo Maldonado Venegas
Médico Cirujano
Reseña →
Henry López López
Ing. En Ciencia y Tecnología de Alimentos
Reseña →
Humberto Ruiz Mejía
Ing. Agrónomo
Reseña →
José Adrián Cimé Pool
Licenciado en Biología
Reseña →
José Alfonso López García
Médico Veterinario Zootecnista
Reseña →
Juan Diaz Velazquez
Ingeniero en Comunicaciones y Electrónico
Reseña →
Julian Antonio Torres Morán
Perito Agrónomo
Reseña →
Francisco Guevara Hernández
Maestro en Ciencias en Recursos Genéticos
Reseña →
José Roberto Grajales Mendoza
Maestrante en Gestión para el Desarrollo
Reseña →
Roberto Alfredo Rosales Rodríguez
Ing. Agrónomo Zootecnista
Reseña →

Agenda

7:30 - 8:00

Registro

8:00 - 8:30

Redes de innovación para la masificación del silvopastoreo en Chiapas

Dr. Gregorio Wenceslao Apan Salcedo
Director FONCET A.C

08:30 - 9:00

Sistemas alimentarios desde la visión de Heifer Internacional

Mtro. Gustavo A. Venegas
Director Ejecutivo Heifer Internacional México

09:00 - 9:30

Uso de nanopartículas en la producción agrícola sustentable: Experiencia Baja California

Dr. Daniel González Mendoza.
Director del Instituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Baja California - México

09:30 - 10:00

Cadenas de valor cacao y de miel de abeja sin aguijón en El Salvador

MC. Israel Steinau Dueñas
Universidad de El Salvador

10:00 - 10:30

Retos de la educación superior en sistemas alimentarios en México

Dr. Francisco Guevara
UNACH

10:30 - 11:00

Acto protocolario de inauguración y firma de convenios

Responsable M.C. Pedro Rene Bodegas Valera
SIAL- UNACH

11:00 - 11:30

Receso

11:30 - 12:00

Elaboración de productos hidrobiológicos como alternativa de alimentación en zonas rurales de Guatemala

M.Sc. Lilian Sofia Méndez
M.Sc. Lilian Sofia Méndez

12:00 - 12:30

Café y cambio climático: Alternativas sostenibles desde la ciencia y la participación comunitaria

Dr. José Gregorio Joya Dávila
Universidad Autónoma de Baja California

12:30 - 13:00

Soluciones biológicas para la protección de hortalizas: Integración de hongos y fitocompuestos

Dr. Henry López
Universidad Autónoma de Baja California

13:00 - 13:20

Sesión preguntas y análisis

Mesa de trabajo

1. ÁREA TEMÁTICA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

MODERADOR: Francisco Emanuel Polanco - USAC RELATOR: Dr. Emilio Hernández Ortiz SIAL - UNACH
Lugar: Sala Audiovisual

13:30 - 13:45

Nanopartículas de silicio y modificaciones como posibles biofortificantes y alternativas para el control de fitopatógenos en Coffea arabica.

Mtro. Alexis Salazar
Universidad Autónoma de Baja California

13:45 - 14:00

Escenario en la producción de alimentos de origen marino por efecto del cambio climático en la costa de Chiapas, México

Dr. Vicente Castro Castro
SIAL-UNACH

14:00 - 14:15

Oportunidades del programa sembrando vida como política para la gestión territorial. Reflexiones desde la región de Miramar- Fronteriza.

MC. Rafael Bautista Bautista
Facilitador Programa Sembrando Vida Territorio Palenque Ruta Miramar Fronteriza

14:15 - 14:30

Innovación y equidad en la distribución, comercialización y consumo en cadenas alimentarias de frutas tropicales y pecuarias y su impacto en la salud comunitaria.

MC Carlos Gumaro Garcia Castillo
SIAL - UNACH

14:30 - 15:00

Aprovechamiento agroindustrial y tecnificación de vinos y vinagres de mango en Escuintla, Guatemala.

Ing. José Donaldo Ixlaj Cardona
Centro Universitario del Sur USAC Guatemala

15:00 - 15:15

Sistema acuícola de producción, campus del mar Monterrico, Guatemala CEMA, San Carlos.

Docente Julian AntonioTorres Morán
CEMA USAC Guatemala

15:15 - 15:30

Aplicaciones de la biología molecular en la industria agroalimentaria

Dr. Rodolfo Torres de los Santos
Universidad de Tamaulipas

15:30 - 15:45

Evaluación de enmiendas orgánicas y coberturas nativas en la nutrición del cultivo de plátano var. Cuerno Rosada AAB (virtual)

Dr. David Ramos
Instituto de innovación agropecuaria de Panamá

15:45 - 16:00

Sesión de preguntas y análisis

Mesa de trabajo

2. SEGURIDAD ALIMENTARIA Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

MODERADOR: Edilberto Ruiz Aguileo -USAC RELATOR: Mtro. José Alfonso López García. SIAL - UNACH
Lugar: Sala de usos múltiples

13:30 - 13:45

Café, agroecología y diversificación: un enfoque holístico para la resiliencia de los sistemas alimenticios cafetaleros

Alejandro Jarquín García, David Nemesio Olvera Alarcón, Francisco Javier Pedroza Ortiz
Heifer Internacional México

13:45 - 14:00

Aportes del sistema agroforestal de cacao en la seguridad alimentaria

Dra. Sandra Isabel Ramírez González
Audes Cacao-Chocolate UNACH

14:00 - 14:15

Experiencias de mujeres criadoras de aves para producción de huevo libres de jaulas y estrés.

Velia Sánchez; Marcos López; Roberto Grajales
Heifer México

14:15 - 14:30

Avances de las tendencias y desafíos en la salud de estudiantes universitarios del Campus IV de la UNACH, basada en sus hábitos alimenticios".

Dra. Margarita C. Valencia Ruiz.
SIAL UNACH

14:30 - 15:00

Procesamiento de Manihot esculaneta, cultivo mesoamericano en defensa contra el hambre

Dra. Xitlalic Silva Constantino
Inteligencia Natural consultores

15:00 - 15:15

Milpa y autosuficiencia: Estrategias para un rendimiento Sostenible

Roberto Grajales, Immer Bello
Heifer México

15:15 - 15:30

El papel de la mujer en procesos organizativos, experiencia desde la selva Chiapaneca, México

Lic. Blanca Estela Pérez Vázquez
Técnico social Programa Sembrando Vida Territorio Palenque Ruta Miramar Fronteriza

15:30 - 15:45

Sesión preguntas y análisis

Mesa de trabajo

3. SISTEMAS ALIMENTARIOS Y ENTOMOFAUNA BENEFICA

MODERADOR: Lilian Sofia Méndez USAC RELATOR: Dra. Julieta Grajales-Conesa SIAL -UNACH
Lugar: Sala de conferencias

13:30 - 13:45

Huerto biointensivo bajo sistema organopónico: fuente de alimentos sanos y cercanos

MC. José Arturo Oleta Barrios
SIAL - UNACH

13:45 - 14:00

Fermentación en estado sólido de cascarilla de café (Coffea arabica) y agotamiento de sustrato por Pleurotus oestratus para su acondicionamiento como alimento para rumiantes

Mtro. José Alfonso López García
SIAL - UNACH

14:00 - 14:15

Melinoponicultura: Una estrategia para la seguridad alimentaria en Yucatán

Yariely del Rocio Balam-Ballote, Henry Sansores, José Alfonso López-García, Julieta Grajales-Conesa, José Adrian Cime-Pool

14:15 - 14:30

Apicultura, un sistema sostenible en comunidades de la Reserva de la Biosfera El Triunfo

MC. Claudia Hernández Escobar
Proyección y Desarrollo Forestal

14:30 - 15:00

Biopelícula con propóleo de abejas en etapa poscosecha del fruto de mango Ataulfo.

Dr. Víctor Jesús Flores SIAL UNACH López García, José Alfonso
SIAL UNACH

15:00 - 15:15

Usos alternativos de los productos de las colmenas de abejas nativas

Dra. Julieta Grajales-Conesa Dr. Víctor Albores-Flores, Mtro.José Alfonso López García, SIAL UNACH Dra. Marycarmen Utrilla-Vázquez, UPTAP Dr. Rodolfo Torres de los Santos, UA Tamaulipas

15:15 - 15:30

Importancia de los Polinizadores Sociales en la Seguridad Alimentaria

Dr. Macario Melitón Fierro Martínez
SIAL- UNACH

15:30 - 15:45

Sesión preguntas y análisis

Sesión Virtual

Participación de estudiantes SIAL y otros

Modera: Dr. Víctor Albores Flores SIAL – UNACH Relator: Mtro. José Alfonso López García. SIAL - UNACH
SIAL- UNACH

18:00 - 18:15

Presentación

18:15 - 18:30

Atención en Salud y Nutrición en los Adultos Mayores del Programa” Mis Mejores Años” de la Parroquia Rural Victoria del Portete de la provincia del Azuay, Cantón Cuenca-Ecuador

Juana Narváez Jara
Estudiante SIAL - UNACH

18:30 - 18:45

Estrategias para la mejor nutrición de adolescentes en gestación en el cantón Coronel Marcelino Maridueña, Ecuador

Aura Martha Yépez González
Estudiante SIAL - UNACH

18:45 - 19:00

Proyecto piloto para el establecimiento de un Centro de producción de reinas Apis melífera para mejorar la genética y producción apícola en el distrito de Orange Walk, Belice.

Miguel Huertas
Estudiante SIAL - UNACH

19:00 - 19:15

Aportes a la seguridad alimentaria de familias productoras de cacao y de palma de aceite en el cantón el Porvenir, Municipio de Villa Comaltitlán, Chiapas- México

Yessica Sofia Jiménez
Estudiante SIAL UNACH

19:15 - 19:30

Protocolo de fermentación para la mejora de la calidad del cacao en la comunidad de Nueva Costa Rica, Mapastepec, Chiapas.

Judith Alitzel Aldape Arcos
Estudiante Universidad Politécnica de Chiapas

19:30 - 19:45

Inocuidad alimentaria

Arlene Rojop Bravo
Estudiante SIAL- UNACH

19:45 - 20:00

Alternativas para la transición de plaguicidas altamente peligrosos

Dr. Jovani Ruiz Toledo
CIBIOGEM-SECIHTI

20:00 - 20:15

El té de Garcinia Mangostana como potencial de uso para suministro de antioxidantes en población de la región del Soconusco

Claudia Verónica González Solís
SIAL- UNACH

20:15 - 20:30

Cierre

8:00 - 8:30

Desarrollo Rural Sustentable, lecciones aprendidas en las pequeñas donaciones

Mtra. Adriana González, Mtra. Carla Aguilar y Mtra. Ximena Espejel
FONCET

8:30 - 9:00

La Agencia Universitaria para el desarrollo del cacao y chocolate: un modelo de investigación – vinculación y desarrollo de comunidades cacaoteras en México.

Dr. Orlando López Báez
SIAL - UNACH

09:00 - 9:45

La economía circular en la sostenibilidad de sistemas alimentarios- Una visión empresarial

Empresario Alejandro España de la Cuesta
EUCELAB, España

09:45 - 10:30

Calidad e inocuidad alimentaria

Mtro. Luis Ernesto Moran Villatoro
Jefe de la Unidad de Gestión de la Calidad y Educación en Salud. Secretaria de salud del Estado de Chiapas

10:30 - 11:00

La Malnutrición Expresión de la Dimensión Biológica de la Seguridad Alimentaria

Dr. Ángel René Estrada Arévalo
SIAL - UNACH

11:00 - 11:30

Conservación de la agrobiodiversidad y alimentación, el caso de los huertos comunitarios y familiares en la reserva de la Biosfera El triunfo

Mtra. Miriam Jeanet González García
Directora de la Reserva de la Biosfera El Triunfo CONANP - México

11:30 - 12:00

Programa de Maestría en Sistemas alimentarios Sostenibles propuesta UNACH para Mesoamérica.

Dra. Sandra Isabel Ramírez González
SIAL - UNACH

12:00 - 12:30

Sesión preguntas y análisis

12:30 - 13:00

Receso

Mesas de trabajo

4. SOSTENIBILIDAD DE SISTEMAS ALIMENTARIOS Y NORMATIVIDAD

MODERADOR: Pablo Lee - USAC RELATOR: Dr. Víctor Jesús Flores SIAL - UNACH
Lugar: Sala Audiovisual

13:00 - 13:15

Normas de inocuidad alimentaria: Un pilar para la calidad, la competitividad y salud pública

MC. Laura Patricia Mesa Engativa
GLUCK Espacios y servicios para eventos S.A. de C.V.

13:15 - 13:30

Bioeconomía como fortaleza de los agronegocios

Dr. Roberto Alfredo Rosales Rodríguez
SIAL - UNACH

13:30 -13:45

Insecticultura para Economía Circular por Bioconversión de Residuos Alimentarios

Dr. Emilio Hernández Ortiz
SIAL - UNACH

13:45 - 14:00

Normatividad e inocuidad de alimentos para exportación. Caso Cilantro (Coriandrum sativum), Puebla, México.

Mtro. José Alfonso López García.
SIAL-UNACH

14:15 - 14:30

Industria 4.0 en los sistemas alimentarios

Dr. Juan Díaz Velázquez Mtro. Reynaldo González flores
SIAL-UNACH

14:15 - 14:30

Inocuidad y trazabilidad de alimentos perecederos para exportación y el aseguramiento de la calidad (Virtual)

MC Edgar Santizo Moreno
GISENA LABS.

14:30 - 14:45

Sesión de preguntas y análisis

Mesas de trabajo

5. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSO HUMANO

MODERADOR: Mtro. Carlos Gumaro García Castillo
RELATOR: Dra. Marysol Aceituno Medina SIAL- UNACH
Lugar: Sala de usos múltiples

13:00 - 13:15

Docencia relacionada con la trasformación de productos hidrobiológicos con fines alimentarios

M.Sc. Lilian Sofia Méndez
CEMA Universidad San Carlos de Guatemala

13:15 - 13:30

La formación de profesionales en áreas relacionadas con los sistemas alimentarios en EL Salvador.

M.Sc. Humberto Ruíz Mejía.
Departamento de Ingeniería Agroindustrial Universidad de EL Salvador

13:30 -13:45

Licenciatura de agronegocios de la UNACH, formación de profesionales, visión y aportes a los sistemas alimentarios.

Dra. Adriana Mazariegos
Licenciatura en Agronegocios- UNACH

13:45 - 14:00

Formación de recurso humano en áreas agroalimentarias de la Universidad Politécnica

Dra. Mary Carmen Utrilla Vázquez
Universidad Politécnica Tapachula

14:00 - 14:15

Retos y Aportes en la formación de profesionales del Centro de Investigación de los Sistemas Costeros y Continentales en los sistemas alimentarios.

Mtro. Pedro Martín Negrete Moreno
Coordinador del Centro de Investigación de los Sistemas Costeros y Continentales

14:15 - 14:30

Perfil de profesionales que requieren las empresas agroalimentarias- Desde la visión empresarial

Empresario Alejandro España de la Cuesta
EUCELAB, España

14:30 - 14:45

Sesión de preguntas y análisis

Sesión Plenaria

Lugar: Sala de Usos múltiples

14:50 - 15:20

Conversatorio Sistemas Alimentarios Mesoamericanos

Dra. Sandra Isabel Ramírez González
Coordinadora General del Simposio

15:20 - 15:40

ACTO DE CLAUSURA y FOTO

Mtro. Pedro René Bodegas Valera
Director SIAL - UNACH

15:45 - 17:00

COMIDA DE CLAUSURA POR INVITACION



Recorridos
Empresa La Mielera Orquídea, visita a las instalaciones y recorrido en la empresa en el ejido El Sacrificio, Tapachula el día Jueves 4 a 6 pm. Cupo máximo 25 personas Inscripciones al correo mielorquidea@hotmail.com

Que incluye

  • Conferencias
  • Mesas de Trabajo
  • Constancia con valor curricular (Registro: 6395)

Hoteles y lugar Sede

Tapachula, Chiapas

Conocida como "La Perla del Soconusco", su nombre proviene del náhuatl: Tlapacholatl “tierra anegadiza”, Tlopacholi “cosa anegada” y Atl “Agua”.
Tapachula, casi al pie del volcán Tacaná, es el centro de la región VIII y se encuentra a 120m sobre el nivel del mar, con una población actual de alrededor de 271,141 habitantes, constituye uno de los municipios más importantes del Estado. Sobresale económicamente por considerarse puerta de entrada hacia Centroamérica y hacia la angosta planicie del Pacífico, lo que también la cataloga como la capital económica de Chiapas.

Avion

VivaAerobus, Aeromexico, Volaris

Carro y Autobus

OCC, Cristobal Colón, Taxis

Hotel

ONE Tapachula

Buscar Hotel

Sede Escuela de Sistemas Alimentarios

Organizadores y patrocinadores

Agradecidos con la colaboración